Hay muchísimos actores que apoyan a las microempresas españolas con programas de financiación, acompañamiento, aceleración etc. Es difícil ubicarse entre tantas opciones. Propongo una lista de algunos programas públicos que tienen como objetivo ayudar a crear y hacer crecer su empresa.
En España, es la Dirección General de Política de la Pyme (DGPYME) que regula las ayudas para la Pymes (pequeñas y medianas empresas). Las comunidades autónomas y las autoridades locales también ofrecen muchas medidas de apoyo. Se puede ver el histórico de todas las ayudas de la DGPYME en esta pagina: http://www.ipyme.org/es-ES/Paginas/Home.aspx
- Ayudas especiales del gobierno en relación con la crisis del Covid:
El 22 de diciembre, el gobierno anunció nuevas medidas para los sectores del turismo, la hostelería y el comercio minorista: 4.220 millones de euros más. El objetivo es ayudar a las empresas a pagar sus costes fijos, a los proveedores cobrar sus facturas y a los empleados sus sueldos.
Estas ayudas incluyen entre otras:
- La reducción del coste fijo de arrendamiento de los locales comerciales
- La anulación de los impuestos correspondientes al primer trimestre del 2021 para la pymes y los autónomos (pueden aplazarlo hasta octubre del 2021)
- La exoneración de una parte de las cotizaciones sociales que se devengarán en los meses de diciembre del 2020 y enero del 2021 para los “sectores ultra protegidos”
Todos los detalles de las medidas en esta pagina: https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/resumenes/Paginas/2020/221220-cministros.aspx
Si tienes una pequeña empresa y que estas perdido/a con las medidas relacionadas con el Covid, este webinar de abril del 2020 resume las ayudas que el gobierno de España propone: https://youtu.be/FMYxthb_eJk
- Para el sector industrial:
El Programa de Crecimiento Empresarial para las pymes del sector industrial que fabrican en España: Asesoramiento y seguimiento personalizado en 6 posibles áreas: innovación, digitalización, recursos humanos, marketing, operaciones y finanzas. http://www.ipyme.org/es-ES/Financiacion/CrecimientoEmpresarial/Paginas/ProgramaCrecimientoEmpresarial.aspx
El Catálogo de ayudas del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo: https://www.mineco.gob.es/portal/site/mineco/menuitem.23059cb04f633cc59de477b9223041a0/?vgnextoid=88d98f2b6f8a4610VgnVCM1000001d04140aRCRD
- Para el sector cultural:
Avales para financiar un proyecto cultural, audiovisual o del sector del ocio: https://creasgr.com/
- Ayudas a la digitalización:
La mayoría de las ayudas propuestas para los emprendedores y las empresas incluyen una parte de ayuda a la digitalización. Algunas tienen como objetivo principal la digitalización, como este:
El programa Acelera Pyme es una plataforma de recursos para pymes y autónomos creado para hacer frente a la crisis del Covid. Propone soluciones tecnológicas para mantener su actividad y transformarse digitalmente, ayuda a implementar el trabajo a distancia y da consejos en materia de ciberseguridad. También propone distintos instrumentos de financiación. https://www.red.es/redes/es/que-hacemos/acelera-pyme
- El préstamo más famoso para los jóvenes emprendedores:
El programa ENISA: Financia a jóvenes emprendedores así que a empresas en su proceso de consolidación. También acompaña a las personas ofreciéndoles una formación y conectandolos con un ecosistema de emprendedores. https://www.enisa.es/
- Algunos programas para las mujeres emprendedoras:
- El Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM): https://www.camara.es/creacion-de-empresas/apoyo-empresarial-las-mujeres-paem
Ayuda en la elaboración del plan de la empresa, propone asesoramiento para desarrollar el proyecto y tramita las solicitudes para el acceso a la financiación. Créditos de hasta 25.000 euros con MICROBANK.
- El Programa Desafío Mujer Rural: para las mujeres que viven y trabajan en el mundo rural y que quieren comercializar sus productos. https://www.inmujer.gob.es/areasTematicas/Emprendimiento/EmpFemMundoRural.htm
Ayuda en la búsqueda de financiación y propone formación, coaching, mentoring y la creación de un espacio de venta en línea.
- Innovatia 8.3: Para fomentar el emprendimiento de las mujeres en los sectores científicos y tecnológicos: https://innovatia83.es/
Proponen dos premios: el Premio a STARTUP (7.000 euros) y el Premio a empresa de Base Tecnológica (10.000 euros). Trabajan en colaboración con una red de universidades.
- Las ayudas de la Unión Europea:
Hay muchísimas ayudas propuestas por la UE, tanto de apoyo financiero como no-financiero a las pymes. De manera general, la UE no da préstamos directos a las empresas sino que lo hace a través de intermediarios como bancos o entidades de capital riesgo:
- El programa Competitiveness of Enterprises and Small and Medium-sized Enterprises (COSME), que da créditos a las pymes.
- Varios programas de apoyo, información, red de contactos: https://ec.europa.eu/growth/smes_en
- Una lista de todos los intermediarios de financiación de la UE en España: https://europa.eu/youreurope/business/finance-funding/getting-funding/access-finance/search/en/financial-intermediaries?shs_term_node_tid_depth=795&field_company_category_tid_i18n=72&field_amount_of_finance_range_value_i18n=All&combine=