Kike, quesero: « El confinamiento casi nos ayudó”

Kike es un apasionado del queso catalán, se unió a esta quesería dos años después que fuese abierta, cuando uno de los dos socios creadores decidió irse. Para él, lo más importante es compartir su pasión y tener clientes curiosos y satisfechos.

Actividad: Quesería « 12 Graus »
Miedo más grande:
No recuperar la inversión inicial
Necesidad más urgente:
Desarrollar su página web
Tu secreto: Compartir mi pasión con mis clientes
1 idea para ayudar las microempresas:
Crear más vínculos entre los comercios, ayudarnos mutuamente

¿Cómo empezó el negocio?

Empezó con dos amigos de infancia que vivían en la montaña y que decidieron abrir su propia quesería en Barcelona. No habían muchas tiendas especializadas en el queso. Es un sector bastante nuevo aquí, hay solo dos o tres negocios de queso antiguos en la ciudad.

Uno de los socios era elaborador de quesos desde muchos años y el otro venía del sector social y quiso cambiar de actividad. Pero después de dos años, el segundo estuvo cansado de hacer tantas horas en la quesería y decidió regresar a una actividad social. En este momento, yo compré sus partes y me incorporé.

¿Cuál es el desafío que encuentras en el día a día?

En Catalunya, el queso es un producto muy especial que se consume para una ocasión puntual. No se come cotidianamente como en Francia, por ejemplo. Se ve como un producto elitista y caro.
Nuestro desafío es cambiar el hábito de consumo de la gente, mostrarle que pueden comprar queso para un día normal.

¿Cuál es tu mayor dificultad?

No tenemos mayores dificultades, el negocio crece poco a poco, pero nos va bien. Ninguno de los dos socios dedicamos muchísimas horas a la quesería. Tenemos actividades paralelas que casi nos hacen vivir más que este negocio.

Por lo tanto, lo que me cuesta es gestionar el personal, aunque sean solamente dos asalariados. La gestión administrativa es también el ámbito en el cual tengo menos experiencia y es estresante.

¿Cuáles fueron los efectos del Covid?

Durante el confinamiento, tuvimos que poner muchos esfuerzos. Yo trabajaba en la tienda todo el día pero al final, el confinamiento casi nos ayudó, el cierre de los restaurantes hizo que vendiésemos más. También empecemos a llevar packs de quesos a casa y vamos a seguir haciéndolo.

¿Como manejas la parte digital de la quesería?

Tenemos Facebook, Twitter e Instagram. Nuestro proyecto es tener una página web. No creo mucho en la venta por Internet pero queremos crear un página donde la gente pueda consultar los quesos que han comprado y que les han gustado y valorarlos. Hemos hablado con muchos informáticos, pero cada uno tiene su idea propia de cómo hacerlo y por el momento no hemos encontrado a una solución buena.  

¿Tienes ideas para las microempresas?

Lo que es fundamental es la pasión del emprendedor, que vea su trabajo casi como un estilo de vida. En cualquier empresa, yo no estaría a las 10 de la noche trabajando. Aquí, estoy feliz de organizar una degustación de quesos por la noche. No queremos ser solo dependientes, queremos compartir la cultura del queso y hacer descubrir nuevas cosas a la gente.

También me parece importante que los comercios se ayuden mutuamente en vez de competir entre ellos. No veo que hayan muchos vínculos entre nosotros.

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Image Twitter

Vous commentez à l’aide de votre compte Twitter. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s

%d blogueurs aiment cette page :